Por: Roger Rivero
Hay una palabra poco usada en español que nunca me ha agradado: acrónimo. Son siglas cuya configuración permite su pronunciación como una palabra, casi siempre en inglés, como OVNI (objeto volador no identificado), Pyme (Pequeña y mediana empresa) o ONU (Organización de las Naciones Unidas)
En materia automovilística tenemos nuestros acrónimos, como ABS (sistema antibloqueo de frenos), EV (vehículo eléctrico) o el que nos ocupa esta semana, PHEV.
Los PHEV o “Plug-in Hybrid Electric Vehicle” en inglés, son los autos híbridos recargables. Es una clase de vehículos que prefiero, y no creo estar muy solo en esta resolución.
Modelos como el 2025 Mercedes-Benz GLC 350e que probamos esta semana quizá sea uno de los “culpables” de que el apetito por los autos eléctricos o EV haya disminuido, pues este excelente PHEV, ofrece lo mejor de ambos mundos, con más de 50 millas o 80 kilómetros de autonomía eléctrica, una excelente economía de combustible y todas las virtudes a las que nos tiene acostumbrados el fabricante alemán.


















¿Qué hay de nuevo?
Si bien el diseño básico del Mercedes-Benz GLC permanece sin cambios en 2025, el modelo GLC 350e PHEV es completamente nuevo este año, agregando un extenso rango de conducción eléctrica al ya lujoso y capaz GLC.
¿Cómo se ve desde afuera?
El GLC 350e 2025 es un SUV que cuenta con un diseño exterior elegante y fluido, con una línea de techo alta y arqueada y paneles laterales esculpidos, que le otorgan un atractivo lujoso, pero a la vez discreto.
No es un diseño excesivamente llamativo ni que destaque, pero tiene una elegancia discreta que aún así atrae miradas y representa bien las credenciales de Mercedes.
¿Y por dentro?
El interior muestra el lujo y la distinción que esperamos de un Mercedes-Benz. El ambiente de la cabina del GLC 350e es ligero y aireado, con elementos de diseño que transmiten una sensación muy tecnológica y futurista. La sección superior del salpicadero tiene un perfil en forma de ala con salidas de aire redondeadas, que recuerdan a las armaduras de los motores de un avión. La sección inferior fluye hacia la consola central curvada, que alberga una pantalla central táctil en forma de tableta.
Los asientos delanteros son cómodos y brindan apoyo. Están tapizados en cuero cosido y en la primera fila disponen de soporte lumbar ajustable y calefacción. Hay suficiente espacio para la cabeza y las piernas en ambas filas, pero las personas muy altas quizá se sientan algo ajustadas en la parte trasera. Típico de Mercedes, los controles de ajuste de los asientos y las configuraciones de calefacción están integrados en la puerta.
El acabado y la calidad de los materiales están bien equiparados con el precio de este Mercedes, que comienza por encima de los $60,000.
El SUV GLC estándar tiene 21,9 pies cúbicos de espacio de carga detrás de la segunda fila, sin embargo, la batería adicional del GLC PHEV reduce ligeramente este espacio.
Tecnología y seguridad
El GLC PHEV viene de serie con una pantalla táctil de infotainment de 11,9 pulgadas y una pantalla de información para el conductor de 12,3 pulgadas, que en centímetros serían 30 y 31 centímetros respectivamente. Utilizan la tercera generación de MBUX, el avanzado sistema de infoentretenimiento de Mercedes, y nos complace constatar que han simplificado la interfaz, con las aplicaciones utilizadas recientemente superpuestas en el mapa para un acceso rápido y fácil.
De forma estándar, cada versión incluye Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, radio satelital y digital, un punto de acceso Wi-Fi, puertos USB-c, carga inalámbrica de dispositivos y reconocimiento de voz mediante “Hey Mercedes”, que entiende comandos para cambiar la temperatura o las estaciones de radio.
A pesar de estas mejoras, el GLC adolece de los mismos problemas que afectan a otros modelos de Mercedes-Benz. Prácticamente todo se controla a través de la pantalla táctil o de botones hápticos, incluso los controles de ajuste de los asientos montados en las puertas son solo hápticos y resultan bastante difíciles de usar.
No creo que este tipo de botones tenga mucho futuro, pues a casi nadie le agradan. Apple los comenzó a usar en el iPhone 7 para luego descontinuarlos, y en la actualidad se debaten si volver o no a utilizarlos en próximas versiones de iPhone. Los fabricantes de autos como Mercedes también deberían plantearse la propagación excesiva de este tipo de botones, que en ocasiones desvían la atención del conductor a la carretera.
¿Cómo se conduce?
Mercedes-Benz tiene varios modelos PHEV en su gama, pero el nuevo GLC 350e 4Matic SUV destaca por su capacidad para recorrer más distancia en modo eléctrico que cualquier otro PHEV que ofrece la marca alemana. Hablamos de 54 millas o 87 kilómetros, distancia suficiente para quienes hagan recorridos urbanos al trabajo o a la escuela sin necesidad de consumir una gota de carburante.
De hecho, durante nuestra prueba semanal recorrimos cerca de 300 millas o 483 kilómetros en manejo combinado, y el consumo de combustible fue marginal. Aunque la carga en una conexión de 110 voltios es lenta, tratamos de cargar al máximo cada día la batería del GLC 350e. Quienes dispongan en casa de un cargador de 220v recargarán en unas tres horas, y visitando una estación de carga rápida tomaría cerca de 30 minutos.
El GLC 350e está propulsado por un motor de cuatro cilindros y 2,0 litros turboalimentado que entrega 201 caballos de fuerza, junto con un motor eléctrico que aporta otros 134 caballos. La potencia total de 313 caballos y 406 libras-pie de par es saludable, y permite el torque instantáneo para una respuesta rápida del acelerador, lo que ayuda a que este SUV compacto de lujo alcance las 60 millas o 100 kilómetros en unos 6,2 segundos.
La experiencia de conducción es muy agradable. El GLC 350e se siente ágil, con una maniobrabilidad encomiable. El rendimiento mejora aún más en el modo Sport, que aumenta la respuesta del acelerador y cambia el patrón de cambio para mantener las revoluciones más altas y obtener un rendimiento más rápido.
Sin embargo, cuando se agota la carga y es solo movido con el motor de gasolina, el GLC350e se comporta como lo que es: un GLC300 con menos potencia y cargando más de 700 libras de peso de las baterías, por lo que su marcha pierde mucho brío.
¿Si quiero uno, por cuál me decido?
El GLC 350e de 2025 comienza en $60,300, lo que es aproximadamente $5,000 más que la versión no híbrida. Esto es competitivo en el segmento, pero como es usual en Mercedes, las opciones disponibles encarecen mucho sus vehículos. Nuestro 2025 GLC 350e de prueba venía con casi $14,000 en paquetes adicionales, como el Driver Assistance Package, techo panorámico, asientos delanteros ventilados o el paquete AMG Line, elevando el precio a $73,450.00.
¿Contra quién compite?
En el segmento de los SUV de lujo híbridos recargables encontramos al Lexus RX450h, Audi Q5 o al Volvo XC60 Recharge.
¿Y dolores de cabeza?
No hay reportes estadísticos sobre la confiabilidad de este modelo por ser nuevo en 2025. El Mercedes-Benz GLC en el que está basado obtiene calificaciones promedio o incluso por debajo del promedio para vehículos nuevos, y ya algunos propietarios de GLC 350e han registrado problemas con los componentes electrónicos, incluyendo fallos de software.
Concluyendo
El nuevo GLC 350e está basado en uno de los modelos más exitosos de Mercedes. Es lujoso, agradable de conducir y maniobrar por su tamaño, y para quienes puedan contar con un cargador en casa y salir a la carretera cada mañana con la batería llena, el ahorro de combustible es uno de sus principales atractivos.
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.