You are currently viewing Ford Maverick demuestra que también hay apatito para camionetas pequeñas.

Ford Maverick demuestra que también hay apatito para camionetas pequeñas.

  • Post author:
  • Post category:AUTOS

Por: Roger Rivero 

Ford reactivó el nombre Maverick en el 2021 para llamar a su nueva camioneta compacta, en lo que algunos consideraron en aquel momento una jugada riesgosa. En medio de la pandemia, cuando el desasosiego se apoderaba de todos, la nueva Maverick comenzó a abrirse paso, y su marcha ha sido literalmente triunfal. A tal punto que, si haces una búsqueda en Google por “Ford Maverick”, uno de los tópicos sugeridos es: “¿Cuál es el tiempo de espera para la Ford Maverick?”, y el propio Google te responde: “20 semanas”.

En una época en la que los autos, y especialmente los SUV están creciendo dramáticamente en tamaño, el actual Ford Maverick ha demostrado que aún existe un mercado para las pequeñas camionetas utilitarias. La practicidad de este tipo de transporte es probada, pues de vez en cuando se necesita transportar algunos sacos de tierra para el jardín o ese televisor de 75 pulgadas que encontramos en oferta, y qué decir del primo que se muda y necesita ayuda para mover los muebles.

Otra fortaleza de las camionetas compactas radica en su capacidad para navegar en entornos, con calles estrechas y espacios de estacionamiento angostos, donde una Ford F150 no cabría. La Ford Maverick, con su precio competitivo y capacidades robustas, ejemplifica lo que los consumidores esperan en esta categoría en crecimiento. Nosotros la probamos esta semana y esta es nuestra experiencia. 

¿Qué hay de nuevo?

La Maverick 2025 presenta varias actualizaciones importantes. Lo más notable es la disponibilidad de tracción en las cuatro ruedas con el tren motriz híbrido como el de nuestra prueba. Esta configuración permite duplicar la capacidad de remolque hasta 4,000 libras o 1,814 kilogramos.

Este año también ofrecen dos versiones nuevas: la Maverick Lobo de mejor rendimiento, y la Tremor, que antes era un paquete adicional y ahora se convierte en un nuevo acabado más robusto que el resto.

El sistema de infoentretenimiento ha sido mejorado y tiene una pantalla más grande. Por último, Ford incluye más funciones de asistencia al conductor de serie en la 2025 Maverick, como la alerta de cambio de carril, y entre las nuevas funciones opcionales de asistencia al conductor se incluyen un sistema de cámara de visión envolvente y reconocimiento de señales de tráfico.

¿Cómo se ve desde afuera?

No hallamos cambios importantes en el exterior, pero la Maverick actualizada parece un poco más elegante que antes, sin perder nada de su atractivo diseño cuadrado.  Tiene un nuevo frontal con faros en forma de “J” y una parrilla más parecida a un crossover. A pesar de estos cambios que la alejan ligeramente de sus parientes cercanos F-150 y Ranger, es fácil identificarla como parte de esta familia.

¿Y por dentro?

En una camioneta con precio de entrada cercano a los $30,000, aguardaríamos un interior plano y aburrido con materiales baratos. Creo que la Ford Maverick aporta una clase maestra de cómo hacer que un interior económico luzca atractivo e incluso más caro, combinando diseño, colores y texturas.

La calidad de los materiales sigue siendo baja, pero evitan los clásicos plásticos negros tan comunes en este rango de precio, sustituyéndolos por plástico azul, con detalles como los tornillos expuestos a la vista, reposabrazos flotantes o un tablero poligonal que combina lo práctico y lo expresivo en un conjunto vistoso.

Destacamos las amplias soluciones de almacenamiento en la cabina, con aberturas para botellas de agua grandes y muchas cavidades para colocar objetos pequeños. 

Los asientos delanteros son aceptables, pero no precisamente muy acolchonados, con buen espacio al frente, pero los pasajeros de los asientos traseros se encontrarán un poco apretados con 35 pulgadas (89 centímetros) de espacio para estirar las piernas en los modelos híbridos con una pulgada adicional en los no híbridos. No es un gran espacio en estos asientos, pero está en línea con las camionetas compactas de tamaño similar.

Tecnología y seguridad

La nueva Maverick también actualiza su sistema de información y entretenimiento, que trae una pantalla estándar de 13.2 pulgadas o 33 centímetros. El sistema está bien organizado y responde con rapidez. Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos también son características estándar, e incluso el modelo básico viene con un punto de acceso Wi-Fi a bordo. Las opciones incluyen radio satelital, un sistema estéreo B&O Play y capacidad de carga inalámbrica para teléfonos.

Las opciones de seguridad y asistencia activa al conductor no son tan amplias, y queda rezagada si la equiparamos con competidores como la Hyundai Santa Cruz. Opciones como el monitoreo de punto ciego, sensores de estacionamiento o alerta de movimiento de tráfico en la parte trasera solo se pueden obtener como opciones. 

Las prestaciones estándar se reducen a la cámara de visión trasera, aviso de colisión frontal con frenado automático de emergencia delantero, aviso de abandono del carril y faros de carretera automáticos.

¿Cómo se conduce?  

Confieso que me gusta conducir este tipo de camionetas, por ser prácticas y de fácil maniobra. Esta semana de prueba he quedado gratamente impresionado con la suavidad y el desplazamiento sereno de la Maverick.

El ajuste de la suspensión logra un excelente equilibrio entre la calidad de conducción y la estabilidad, absorbiendo los baches mientras mantiene la camioneta bien compuesta. El peso del volante es bastante sólido y la relación de dirección se siente sorprendentemente rápida, una combinación que hace pensar que conducimos un SUV caro.

Nuestra Maverick 2025 modelo XLT de prueba venía con el motor de 2,5 litros con un sistema híbrido convencional (no enchufable) con una potencia combinada de 191 caballos y 155 libras pie de par, enviando la potencia a todas las ruedas a través de una transmisión continuamente variable (CVT).

El sistema de tracción a las cuatro ruedas prioriza las delanteras, pero las ruedas traseras se desalinean según sea necesario, bajo diversas condiciones. La partida desde cero es muy diligente gracias al sistema híbrido, sin embargo, a velocidad crucero la agilidad merma, por lo que las maniobras de adelantamiento en carretera deben planificarse con cautela.

Con la configuración híbrida, la 2025 Maverick obtiene un estimado de 37 millas por galón o 6.36 litros cada 100 kilómetros, que son números de consumo impresionantes. Durante mi prueba, que incluyó tanto la ciudad como la carretera, promedié unas 34 millas por galón (6.92 l/100km), algo distante de los estimados, debido quizá a mi forma de conducir algo agitada, pero, aun así, la Maverick mostró excelente economía de combustible. Con una conducción cuidadosa, la versión híbrida puede obtener más de 500 millas de alcance con un tanque de 13,8 galones de combustible.

¿Si quiero uno, por cuál me decido?

La Ford Maverick del 2025 viene en cinco versiones: XL, XLT, Lobo, Lariat y Tremor. Los modelos XL, XLT y Lariat pueden equiparse con una de dos opciones de motorización: un motor turbo de cuatro cilindros de 250 caballos de fuerza con una transmisión automática de ocho velocidades y tracción en las cuatro ruedas, o un sistema híbrido de 191 caballos de fuerza con tracción delantera o en las cuatro ruedas, con una transmisión automática continuamente variable.

La más económica XL comienza en los $26,995 mientras que en el otro extremo, una Tremor más enfocada al todo terreno, tiene un precio de $40,350.

Nuestra XLT híbrida con la opción de tracción total que agrega $2,220 y otros paquetes adicionales como el Paquete de Lujo y el Ford CO-Pilot360, estaba preciada en $34,520.

¿Contra quién compite?

La competencia es limitada, reducida a la Hyundai Santa Cruz.

¿Y dolores de cabeza?

La Ford Maverick, particularmente la versión híbrida, generalmente recibe clasificaciones de fiabilidad positivas, incluso Consumer Reports y otras fuentes destacan su fiabilidad, incluso clasificándola como superior a la media.

Concluyendo

Las camionetas de tamaño completo se han vuelto increíblemente grandes y tan o más caras que modelos de alta gama de lujo, mientras que las de tamaño mediano como Tacomas, Rangers o Colorados, aunque más pequeñas y económicas, aun son más de lo que algunos consumidores necesitan, dejando entonces espacio para creaciones como la Ford Maverick, con un estilo tradicional de camioneta, buenos niveles de equipamiento, especialmente en la versión híbrida de bajo consumo, y ahora más atractiva con la tracción total disponible a un  precio inicial relativamente bajo.

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.