You are currently viewing 2025 Mercedes Benz eSprinter, un Mercedes nada convencional.

2025 Mercedes Benz eSprinter, un Mercedes nada convencional.

  • Post author:
  • Post category:AUTOS

Por: Roger Rivero

Descontando el ambiente comercial donde son conocidos, la mayoría no asocia la marca Mercedes Benz con vehículos de transporte de mercancías. El propio fabricante mantiene sus populares vans Sprinter “fuera de la vista” en su página web de Estados Unidos, y para encontrarlos hay que visitar una página independiente.

Esta es una categoría de vehículos donde pocos fabricantes se aventuran, y si bien Mercedes, Ford y RAM son populares aquí, vanes comerciales de Kia, Toyota, Fiat o Volkswagen se mantienen ausentes de las carreteras norteamericanas, pero son populares en Europa.

Los vanes comerciales de tamaño completo son vehículos muy versátiles en la carretera, pudiendo transportar carga o pasajeros o configurarse como un taller móvil, vehículo de reparto de mercancías o incluso una autocaravana.

Esta es la segunda generación del eSprinter, la versión eléctrica del popular Van de Mercedes, y llega con mejoras cruciales. Mercedes fue uno de los primeros en producir una gran furgoneta o van eléctrica internamente, pero con un rango de menos de 90 millas o 144 kilómetros entre las cargas, muchos operadores descartaron el vehículo por poco práctico, y en consecuencia, sus ventas fueron mediocres.

Algunas carencias han sido subsanadas con la introducción de la segunda generación, que presenta un eSprinter con mayor autonomía y mejores tecnologías. Aún así, en su modelo 2025 Mercedes añade cambios y mejoras como opciones de configuración que antes no existían. 

El 2025 eSprinter tiene una distancia entre ejes corta de 144 pulgadas o 365 centímetros, con una versión de configuración de techo estándar y también añade la opción de una batería más pequeña de 81 kWh. Así ahora tiene dos opciones de rango máximo estimado, 204 millas o 328 kilómetros con la batería pequeña, o 249 millas (400 kilómetros) con la mayor de 113 kWh. Estas opciones también contribuyen a una diferenciación de precio entre las dos opciones.

Como una furgoneta o van comercial de carga, la mayor parte del espacio para el transporte está en la parte trasera y aquí necesitamos abundar sobre sus dimensiones, que seguro apreciarán quienes necesiten transportar cargas de gran tamaño, o gerentes que persigan la diversidad de opciones en su flota de transporte. 

En el espacio de carga en la parte trasera de las versiones con distancia entre ejes larga puede acomodar 488 pies cúbicos de lo que desee, mientras que puede tolerar 2,624 libras o 1,190 kilogramos de peso. Se pueden acomodar allí hasta cuatro palets con mercancías, muebles grandes o materiales de construcción como rollos de material aislante o planchas de playwood o drywall, pues la altura del techo es de 79,1 pulgadas o 2 metros de alto. La entrada a la zona de carga se realiza a través de las dos puertas traseras o de la gran puerta corredera del lado del pasajero. Ambas aberturas tienen escalones, por lo que es fácil entrar en la furgoneta.

El acceso a la cabina es algo elevado, quizá incómodo para personas pequeñas.En la cabina del 2025 Mercedes-Benz eSprinter Cargo encontramos acomodo para el conductor y un pasajero, con asientos cómodos y provistos de calefacción. No encontramos una consola central para almacenar objetos, sino un amplio espacio entre los asientos donde fácilmente cabría una caja de herramientas o bolsas grandes. Esta área sería ideal para una bandeja de almacenamiento cubierta, tal vez una característica que podrían agregar en futuras ediciones.

El eSprinter tiene mucho espacio para almacenar artículos más pequeños en la zona del pasajero, incluyendo ocho portavasos. Cada conjunto de portavasos superior también tiene una bandeja de almacenamiento, y un compartimiento de almacenaje cubierto está en el medio del tablero superior.

Mi vehículo de prueba eSprinter 2025 venía con el último sistema de información y entretenimiento de Mercedes Benz, el MBUX, con una elegante pantalla táctil de 10,25 pulgadas (25 centímetros). El sistema utiliza iconos grandes en una pantalla bien organizada y botones físicos adicionales que permiten un acceso rápido a la navegación, audio, comunicación y otros controles. Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, así como reconocimiento de voz al comando: “Hey Mercedes” y un espejo retrovisor con video, hacen que tecnológicamente este vehículo se parezca más a un SUV de Mercedes Benz que a un van de carga industrial.

Todos los modelos eSprinter son de tracción trasera, pero como mencionamos anteriormente, Mercedes ofrece dos niveles de potencia, 134 y 201 caballos, dependiendo del tamaño de la batería. Este vehículo eléctrico está concebido para el transporte de mercancías, por lo que la velocidad máxima del eSprinter también se limita a 75 millas por hora o 120 kilómetros, detalle que probablemente no moleste, pues a la mayoría con seguridad les instalarán algún rastreador por GPS.  

El eSprinter del 2025 es agradable de conducir, y se siente extraordinariamente ágil para un vehículo tan grande, algo que se logra en parte por el centro de gravedad bajo que proporcionan las baterías.

Encontramos tres modos de conducción disponibles: Confort, Eco y Máxima Autonomía. El modo Confort viene por defecto, y permite la máxima potencia tanto del motor como del climatizador, así como la respuesta más inmediata del acelerador. Los modos Eco y Máxima Autonomía lo reducen todo para ahorrar energía, pero hasta el punto de que la aceleración resulta demasiado lenta.

El eSprinter también tiene varios niveles de frenado regenerativo, incluyendo un modo automático que permite a la furgoneta elegir autónomamente el nivel de regeneración necesario en función de la velocidad de los vehículos que circulan delante y de la topografía de la carretera, aliviando de buena forma el estrés del conductor.

El Mercedes-Benz eSprinter 2025 tiene un precio inicial de $63,475, y el eSprinter High Roof o de techo alto de gama alta comienza en $74,181. Para estimular la compra, Mercedes ofrece el mantenimiento programado gratuito durante cuatro años o 100.000 millas (161.000 kilómetros), y la batería tiene una garantía que asegura que mantendrá un mínimo del 70% de su capacidad original durante ocho años o 100.000 millas.

La competencia se reduce prácticamente al Ford E-Transit y el Ram ProMaster EV, y recientemente se ha sumado General Motors, con su BrightDrop eléctrico.

Aunque es más conocida por sus automóviles de lujo, Mercedes-Benz también es un prolífico fabricante de furgonetas comerciales. Tanto en versión diésel como en el eléctrico que probamos, el Sprinter ha sido diseñado y concebido primariamente para negocios, aunque algunas versiones de caravanas recreativas están disponibles. En Estados Unidos a sido relegado casi exclusivamente al transporte de carga, pero en otros países es común encontrarlo como ambulancias o vehículos policiales.

Desde que llegó por primera vez a EE.UU. en 2001, la Mercedes-Benz Sprinter se ha convertido en una de las favoritas de las flotas de reparto, que ahora, quizá preocupadas por los altos gastos del combustible y la mala reputación del consumo de diésel, pondrán más atención a las opciones eléctricas. El eSprinter es sin dudas una opción a considerar, no solo por el prestigio de Mercedes, sino por las virtudes que sus capacidades y eficiencia le otorgan. 

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.