You are currently viewing Mach-E, las vibras cruzadas en la evolución de Mustang.

Mach-E, las vibras cruzadas en la evolución de Mustang.

  • Post author:
  • Post category:AUTOS

Por: Roger Rivero

Cuando Ford develó en 2020 el Ford Mustang Mach-E como modelo 2021, enfrentó un alto volumen de reacciones negativas por parte de entusiastas que creían inapropiado el uso del legendario nombre “Mustang” para un auto eléctrico, catalogando algunos al nuevo Mach-E como: “un Mustang falso”.

Con el tiempo, los reclamos han mermado, y a pesar de que el entusiasmo por los autos eléctricos o EV también ha decrecido, pronto Ford tendrá compañía en la inclusión de míticos nombres de “muscle cars” en versiones eléctricas, cuando Dodge presente su Charger Daytona EV.

Aunque el nombre Mustang conlleva un gran peso por su legendario prestigio como un deportivo potente de altas prestaciones y reconocimiento, el Mustang Mach-E 2025 adiciona el toque de contemporaneidad que la electrificación le otorga. No se siente o conduce como un Mustang con motor de V8, pero modelos como el GT que probamos esta semana con 480 caballos de potencia logran llegar a las 60 millas o 100 kilómetros en 3,8 segundos, aventajando a las versiones de motor V8.

¿Qué hay de nuevo?

Aunque parezca inverosímil en los momentos actuales, Ford ha rebajado significativamente el precio de todos los modelos Mustang Mach-E este año. Todos vienen ahora de serie con una nueva bomba de calor para ayudar a calentar la cabina y mejorar el rendimiento en temperaturas frías, mientras que los modelos equipados con el modo de conducción de manos libres “BlueCruise” de Ford obtienen funciones mejoradas como el cambio automático de carril. El sistema de infoentretenimiento también se ha actualizado, y los modelos equipados con el paquete Connectivity incluyen ahora un punto de acceso Wi-Fi 5G.

¿Cómo se ve desde afuera?

Los diseñadores de Ford han recorrido una fina línea de intención, dotando al Mach-E de suficientes elementos para que se asemeje al mítico Mustang cupé de dos puertas, y concibiéndolo al mismo tiempo como un SUV de cuatro puertas. 

Me llama la atención que no encontramos en ninguna parte algo que le identifique como un Ford. El fabricante ha ocultado su logo con la aparente intención de magnificar a Mustang, quizá en el futuro hasta como una división independiente. Esto último es pura especulación de mi parte.

El gran panel de la parrilla negra está flanqueado por faros afilados que se unen en los guardabarros delanteros. El Mach-E tiene un capó relativamente largo y bajo, que junto al portón trasero inclinado le imprime una postura bastante erguida, más parecido a un fastback que a un SUV tradicional.

Tres luces traseras verticales a cada lado son también un detalle retro que ha distinguido a los Mustangs por muchos años.

¿Y por dentro?

La cabina es espaciosa, sobre todo al frente con asientos muy confortables. La gran pantalla vertical del infotainment domina el escenario, donde predomina un diseño limpio de tipo minimalista y poco intrusivo. Hay varias e inteligentes soluciones de almacenaje para objetos en la cabina, pero el piso en la parte delantera no es plano. El 2025 Mach-E cuenta con buenos materiales, lo que lo convierte de facto en el buque insignia de la gama SUV de Ford.

Una característica única y práctica es el maletero delantero. Está forrado de plástico duro e incluso tiene un tapón de drenaje, por lo que es ideal para su uso como nevera o para llevar mochilas u otros objetos pequeños.

Los 30 pies cúbicos de almacenamiento tras el asiento trasero son apreciables para su clase y suficientes para llevar varias maletas en un viaje familiar al aeropuerto.

Tecnología y seguridad

Como mencionamos anteriormente, la pieza central en la cabina del Mach-E es una gran pantalla táctil de 15,5 pulgadas o 39 centímetros. Montada verticalmente, ejecuta el sistema de infoentretenimiento Sync de nueva generación de Ford. Este sistema está diseñado para ser intuitivo y puede personalizarse con hasta tres perfiles de conductor. 

Un cuadro de instrumentos digital más pequeño (demasiado pequeño para mi gusto) está ubicado detrás del volante, proporcionando información esencial como la velocidad, la autonomía y las direcciones de navegación, en teoría directamente en el campo de visión del conductor, pero en mi caso bloqueado en parte por el volante.

Las principales características incluyen Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, un punto de acceso Wi-Fi móvil y, según el modelo, un excelente sistema de audio Bang & Olufsen.

Encontramos un gran botón de volumen físico integrado en la pantalla, un detalle cómodo que apreciamos, en momentos en que los botones cada día son más difíciles de encontrar.

¿Cómo se conduce?   

El Mach-E está disponible con numerosas configuraciones de propulsión, desde una con tracción trasera de 262 caballos, hasta una versión de tracción total de 480. Todas vienen con una transmisión automática de una sola velocidad. En cualquier configuración, este SUV se siente ágil y tiene potencia de sobra para la mayoría de las situaciones de conducción. Los modelos GT como el que probamos y Rally son especialmente rápidos y permiten tiempos de 0 a 100 km de 3,8 y 3,4 segundos, respectivamente.

Disfrutamos nuestra semana tras el volante del 2025 Mach-E GT, por su aceleración inmediata, característica de los vehículos eléctricos, la practicidad de un SUV e incluso algunas de las características dinámicas de su allegado deportivo, el Mustang. Creo que el Mach-E ofrece más emociones de conducción que la mayoría de los SUV eléctricos, con un manejo preciso y equilibrado, peso agradable en la dirección y una sensación general en la carretera muy buena. 

En el paseo notamos que es un poco rígido, y aunque trae la opción de conducción con un solo pedal, que tanto nos gusta de los autos eléctricos, este es uno de los componentes que podría ser mejorado. No hay un botón físico para conectar o desconectar el manejo con un solo pedal, solo puede accederse mediante las configuraciones de conducción en el sistema de información y entretenimiento. Por otra parte, tampoco hay opciones de regular su intensidad como en modelos de Hyundai o Kia.

La autonomía varía desde las 230 millas o 370 kilómetros de los modelos con tracción total y con la batería estándar, hasta las 320 millas (515 kilómetros) de las versiones de tracción trasera con la batería de autonomía extendida. La variante GT viene de serie con la batería más grande y tracción total y autonomía de 280 millas (450 km).

La velocidad de carga tampoco destaca. Cargar el Mustang Mach-E en un nivel 2 de 240 voltios tomará aproximadamente de ocho a 10 horas, dependiendo del ajuste y el tamaño de la batería. También se puede cargar en las estaciones Tesla Supercharger gracias a un adaptador proporcionado.  Aún así, el Mach-E no puede igualar la capacidad del Hyundai Ioniq 5 de pasar del 10% al 80% en tan solo 20 minutos con un cargador rápido de DC. Al Mach-E le tomaría unos 38 minutos.

¿Si quiero uno, por cuál me decido?

El Ford Mustang Mach-E 2025 está disponible en cuatro versiones: Select, Premium, GT y Rally. Hay una amplia gama de combinaciones de tren motriz disponibles, aunque algunas son exclusivas de versiones específicas.

El Select comienza en los $36,495 y viene equipado con un solo motor de 264 caballos de fuerza y tracción trasera. Unos $3,000 adicionales le permitirían agregar tracción total. El acabado Premium comienza en los $39,995, mientras que el GT, como el que probamos, tiene un precio inicial de $52,495. Viene con 480 caballos, amortiguadores adaptativos MagneRide, frenos Brembo y otras mejoras exteriores.

El más costoso Rally comienza en $55,995.

¿Contra quién compite?

Situamos al Mustang Mach-E en la categoría de SUV eléctrico, donde también se encuentran el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6, el Nissan Ariya, Subaru Solterra, el Volkswagen ID.4 o el Toyota bZ4X.

¿Y dolores de cabeza?

La fiabilidad del Mustang Mach-E se considera, en general, dentro de la media para un vehículo eléctrico, aunque algunos de los primeros modelos han experimentado más problemas que los posteriores, pues Ford ha subsanado algunos de estos inconvenientes mediante actualizaciones.

Concluyendo

El Mustang Mach-E es el primer vehículo completamente desarrollado por Ford como exclusivamente eléctrico. Su combinación de estilo, practicidad y diversión al volante lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más placenteros del mercado, y su éxito lo podemos enjuiciar por el siguiente dato: este fue el tercer vehículo eléctrico más vendido en Estados Unidos, por detrás del Tesla Model Y y el Model 3, respectivamente, en el primer trimestre de 2025.

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.