You are currently viewing 2025 Subaru Forester. No es emocionante, pero es funcional, práctico y fácil de querer.

2025 Subaru Forester. No es emocionante, pero es funcional, práctico y fácil de querer.

  • Post author:
  • Post category:AUTOS

Por: Roger Rivero

El Forester de Subaru estrena generación este año y lo hace sin mucho alboroto. Aunque notamos cambios, en esencia este SUV compacto mantiene los mismos atractivos y carencias que le han acompañado antes.

Entre los méritos destacamos su capacidad de rebasar terrenos duros como pocos en el segmento, sustentada en un efectivo sistema de tracción total que está presente en todos los acabados. En momentos en que las opciones de motores turboalimentados son cada día más comunes, Subaru mantiene al Forester 2025 con un motor de aspiración natural poco potente, siendo este quizá el reclamo más escuchado en su menoscabo. 

En el estreno de su sexta generación probamos esta semana un Forester más refinado y sofisticado, que conserva aún su naturaleza práctica y robusta.

¿Qué hay de nuevo?

El Forester llega al 2025 con un diseño exterior renovado y un chasis moderadamente actualizado, pero mantiene elementos clave como su tren motriz y la plataforma.

Por primera vez adicionan una versión híbrida, mientras que encontramos más tecnología y características de conveniencia, junto con mejoras a su ya impresionante gama de prestaciones de seguridad

¿Cómo se ve desde afuera?

El Forester es más alto que el Subaru Outback que reseñamos recientemente. También tiene una apariencia más cuadrada y aventurera, aunque mantiene toda la capacidad off-road de cualquier otro SUV de Subaru. La mayor altura junto a más extremos verticales con vidrio lo convierte en uno de los autos con mejor visibilidad exterior que hemos probado.

Encontramos menos revestimientos de goma del Forester 2025, pero añaden salidas de aire al revestimiento existente. Los detalles en bronce de los modelos Sport como el que nosotros probamos le dan un toque especial y llamativo. En general, creo que han modernizado el diseño exterior para atraer a posibles compradores más jóvenes, pero sigue siendo un SUV con un aspecto bastante convencional, aunque ahora es un poco más atractivo.

¿Y por dentro?

A partir de los acabados de nivel medio en adelante, el interior ofrece una buena combinación de materiales, en un diseño limpio que replica la verticalidad del exterior en la pantalla táctil y las salidas de ventilación. Los paneles de plástico del anterior Forester reciben una mejora, con tapicería y piezas de adornos disponibles en cuero sintético bicolor bronce y carbón. No es un interior lujoso ni siquiera premium, pero es sofisticado y agradable a la vista. 

Los asientos han sido remodelados con más soporte y se sienten más cómodos que en la generación anterior, mientras que la cabina tiene puntos de contacto suaves donde apoyamos los codos mientras conducimos. Hay espacio suficiente para adultos en la segunda fila de asientos y la capacidad de carga es razonable con 27,5 pies cúbicos, aunque menor que la de varios de sus competidores. Ayuda que cuenta con una amplia apertura del portón trasero que, como opción, puede abrirse a manos libres, un piso de carga bajo y detalles funcionales que incluyen numerosos ganchos y puntos de sujeción, la capacidad de colgar objetos del portón trasero y palancas convenientes para abatir los asientos traseros desde el área de carga.

Tecnología y seguridad

A excepción del modelo Base, el nuevo Forester tiene una pantalla táctil vertical de 11,6 pulgadas (29 centímetros) que muestra gráficos nítidos y, en general, es fácil de usar. Aunque no es de nuestros sistemas preferidos y sigue siendo difícil encontrar algunos menús mientras se conduce, Subaru ha mejorado mucho en versiones recientes, haciendo el sistema considerablemente más intuitivo.

La conexión con cable a Apple CarPlay y Android Auto se ofrece desde los modelos base, mientras que la conectividad de forma inalámbrica se ofrece como opción, así como un cargador también inalámbrico para teléfonos, puertos USB en la parte posterior, un punto de acceso Wi-Fi y mejor audio marca Harman Kardon, entre otros.

La lista de prestaciones de seguridad estándar presentes en la suite EyeSight es amplia, y solo dejan para agregar por costo adicional el monitor de ángulo muerto, la asistencia de frenado de emergencia en caso de que el conductor deje de ocuparse de la conducción por estar deshabilitado, asistencia para cambio de carril, el sistema de cámaras con visión periférica y la alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático de emergencia.

Las pruebas de choque realizadas le otorgan calificaciones altas, reafirmando la convicción de que Subaru fabrica autos seguros.

¿Cómo se conduce?  

Con un motor poco potente, entre las virtudes del 2025 Forester no está la velocidad, pero gana puntos en otras condiciones de manejo. Cuando las cosas se ponen difíciles en caminos secundarios irregulares, es cuando este Subaru brilla. Puede rebasar fácilmente por caminos de tierra sin quedarse atascado en el barro gracias a la combinación de un sofisticado sistema de tracción total, distancia al suelo de 22 cm y el eficaz software todoterreno X-Mode que mejora el rendimiento en superficies de baja tracción, mientras que características como el Control de Descenso en Pendientes y el Vectorizado Activo de Par mejoran aún más el control durante conducción desafiantes.

Es esta la razón por la que el Subaru Forester brilla con más fuerza en estados de Estados Unidos donde se esperan inviernos severos cada año como New Hampshire, Vermont, Colorado, Washington y Oregón donde vivo, y donde Subaru es parte de una cultura automovilística.

Ya sea para el manejo urbano, explorar carreteras de montaña o lanzarse en una aventura de fin de semana, la flexibilidad, el espacio y las características de fácil manejo del Forester lo convierten en una opción inteligente para el estilo de vida de quienes aman las actividades al aire libre.

La mayoría de las versiones del Forester 2025 alcanzan un consumo de combustible de 29 mpg (millas por galón) y unos 8,11 litros por cada 100 kmen manejo combinado, ciudad-autopista. Las versiones Sport y Touring tienen un consumo ligeramente superior a este.Si quiero uno, ¿por cuál me decido?

El Subaru Forester 2025 está disponible en cinco versiones: Base, Premium, Sport, Limited y Touring. Todos equipados con el mismo motor de cuatro cilindros de 2,5 litros y 180 caballos de fuerza, además de una transmisión automática continuamente variable o CVT. Todos los modelos también están equipados con tracción total, una opción que distingue a Subaru y por la cual en la mayoría de sus competidores es necesario pagar extra.

El Forester Base comienza en los $29,695, mientras que en el otro extremo un Touring, con amenidades como asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, tapicería de cuero de dos tonos, audio premium Harman Kardon, llantas de aleación de 19 pulgadas o sistema de cámaras envolvente, entre otras, está preciado en $39,995.

¿Contra quién compite?

El 2025 Subaru Forester es un SUV compacto, una categoría de automóvil donde prácticamente cada fabricante tiene presencia. Podemos destacar el Toyota RAV4, Jeep Compass, Mazda CX-5, Ford Bronco Sport, Hyundai Tucson, Kia Sportage o Mitsubishi Outlander por solo mencionar algunos.

¿Y dolores de cabeza?

Posiblemente no muchos, pues el Subaru Forester generalmente tiene una buena reputación de fiabilidad, con muchas fuentes que lo califican como superior a la media o excelente, particularmente en la clase de SUV compactos. Recibe altas calificaciones por calidad y fiabilidad de organizaciones como J.D. Power y Consumer Reports que consultamos para predecir si un modelo será fiable o no.

Concluyendo

La sensación de seguridad es una de las que muchas veces determinan una decisión de compra. El Subaru Forester es uno de esos modelos que quizá no atraiga a primera vista, pero quienes piensen llevarlo por senderos secundarios en busca de relajación o ejercicio fuera de la ciudad, o que en el invierno esperen lluvias fuertes o nevadas, encontrarán en él un fiel compañero que lo llevará a su destino sin mucho drama.

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.